Tarea N°5: “Diseño de la Matriz de Involucrados”
1. Elaboración de la matriz de los
involucrados en el caso de implementación de las TIC en el aula.
Empezaré partiendo del problema identificado en tarea N°3 de la semana
pasada: los docentes de educación superior no desarrollan
competencias TIC en sus estudiantes.
Dentro del Árbol de Objetivos como actividad había
indicado el “Proyecto Agenda TIC”
que comprende tareas como:
-
Alfabetizar en TIC
a los docentes.
-
Realizar plan de
reforma curricular por carreras, aplicando competencias TIC.
-
Diseñar e
implementar mediante TIC educativas a través de Web 2.0
Este proyecto está dirigido para aplicar en
cualquier institución de enseñanza superior donde se identifique el problema
antes mencionado.
·
Para elaborar la
presente tarea y situar la construcción de la Matriz de Involucrados,
tomaré como referencia una de las Instituciones de
Educación Superior donde actualmente vengo ejerciendo la docencia por horas.
Instituto de
Educación Superior Tecnológico CIBERTEC.
Mediante la referencia indicada se construye la
siguiente Matriz de Involucrados que a continuación procedo a mostrar:
“MATRIZ DE INVOLUCRADOS”
2. Identificación de posibles problemas,
intereses y estrategias.
Posibles;
Problemas:
El
proyecto educativo “Agenda TIC” aplicando al Instituto de Educación Superior
Tecnológico CIBERTEC, busca tener claro los objetivos y programas como la
práctica docente, en las diferentes carreras técnicas que ofrece CIBERTEC, que han
dejado fuera el desarrollo de competencias TIC: mediales, digitales y
comunicacionales. Esto corresponde a problema general, por lo que se pretende
confirmar con un ejemplo concreto su existencia y darle sentido a esta
propuesta.
Es
decir, actualmente una gran parte de los docentes de CIBERTEC desarrollan competencias
TIC en sus alumnos.
Las
consecuencias ya fueron expuestas en la tarea de la semana anterior y se
refieren a:
Bajos
estándares de calidad en el trabajo docente (con todas las consecuencias de
ello) y nulo desarrollo de competencias TIC en los estudiantes.
Hay
que partir por lo medular, esto es: el trabajo del docente con el alumno.
De
aquí podemos revisar la matriz de involucrados y observar las consideraciones
descritas en “Problemas Percibidos”.
Intereses:
Por citar a uno de los involucrados
en el presente proyecto mencionaré a los:
·
Docentes: Cuyo interés es el cumplimiento de la Misión Institucional, desarrollar
su labor según programa de estudio y
fechas proyectadas, ejercer una docencia de excelencia utilizando recursos
pedagógicos actualizados permanentemente y lograr el aprendizaje por
competencias en sus alumnos.
En la Matriz de Involucrados podemos distinguir cada descripción de Intereses.
Estrategias:
Las estrategias son las herramientas y recursos a
utilizar que permitirán el desarrollo del proyecto las cuales son:
- Creación de una nueva estructura organizacional y
un proyecto educativo.
- Plan de reforma curricular por carreras.
- Diseño e implementación de TIC educativas por
carreras técnicas.
- Diseñar un departamento encargado de la
innovación y de la calidad de la docencia.
- Desarrollo de capacitación docente en TIC.
- Diseño de espacio de desarrollo de competencias
TIC.
- Definición de roles dentro de nueva estructura
organizacional.
·
Bibliografía:
-
Diagnóstico,
Árbol del Problema y Árbol de Objetivos. Taller “Formación de Capacitadores en
Metodología de Marco Lógico” – México 2008. Eduardo Aldunate.
-
Instrumentos:
Árbol de Problemas, Árbol de Objetivos y Matriz de Marco Lógico. Publicado por
Lexys Sanz (http://es.scribd.com/doc/21573183/Instrumentos-Arbol-de-Problemas-Arbol-de-Objetivos-y-Matriz-de-Marco-Logico#scribd)
-
Investigación “El uso de las TIC desde la
perspectiva Docente”. Universidad del Valle de México. Asesora Dr. Tomasa
Rodríguez Reyes. (Dic.2011).
-
Las TIC y los requerimientos para la educación
Superior del siglo XXI por Jezibel Jimenez (https://lasticedusupsigloxxi.wordpress.com/el-papel-de-las-tic-y-los-requerimientos-de-sociedad-del-conocimiento-del-siglo-xxi/)
No hay comentarios:
Publicar un comentario